Bueno aca pueden usar la opción de comentar para proponer temas para el trabajo de Taller y también para contar en qué zona están, con qué disponibilidad horaria cuentan, si pueden reunirse en su casa o no, si ya tienen material para el trabajo, etc.. Cuando hayan más temas para elegir voy a ir creando nuevas entradas (cada entrada con uno específico) para comentar y ver si se van formando los grupos..
Yo elegí trabajar con el tema de la salud (que me gusta y me interesa más que otros) y hablamos de la alimentación en la infancia que me pareció muy bueno, pero después me di cuenta que me interesa mucho otra parte de la sociedad que, por lo general, está muy abandonada y es la de la tercera edad, todos vamos a ser viejitos algún día y no me gustaría ser tratada como hasta hoy en día se los trata (tal vez esté equivocada, pero me gustaría averiguarlo), habandonándolos por "inservibles". Por eso me interesaría un trabajo de campo de repente en el Piñeiro del Campo, más que en una escuela donde, creo, tienen más apoyo (no sólo financiero sino que de atención).
Bueno yo estoy en la zona de pocitos, trabajo como la mayoría pero tengo horarios flexibles, mejor en la noche y en mi casa nunca hay problema para reunirnos. Saludos.. Adrianita C
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A mi me gustaba el tema de la educación no formal, pero de cualquier manera no estaba completamente segura. Pero leí esta entrada y me gusto el tema de la tercera edad, es verdad que se descuida a la gente mucho y me resulta muy interesante poder ver como se trabaja desde esa perspectiva. Igual quiero pensarlo un poco mas y ver que más se propone como temas. En cuanto a horarios, yo entre semana puedo de 18.30 en adelante y los fines de semana no tengo problema. Virginia
ResponderEliminarBueno, genial el blog, facilita mucho las cosas.
ResponderEliminarAmi la adolescencia es la edad que más me gustaria tratar, ya que siento que hay una gran marginación de entendimiento desde los 14 a los 17 años, quizá relacionarlo con los delitos por los cuales se les pena mandandolos al INAU o en alguna institución como ONG o mismo en ls actividades que ellos realizan, como el deporte.
Me llama mucho la atención que sean tan pocos los adolescentes en el Uruguay con un accionar ideologico fuerte, estudiar la falta de incentivo por mmejorar la sociedad y el hiper modernismo.
Tambien que repercuciónes tiene dejarlos de lado para el "futuro" ya que son los adultos del "mañana"
Lugo de las 15 horas todos los días menos los domingos que tengo compromisos.
SALUDOS MUCHACHOS Y MUCHACHAS!!!
Me gusta tu idea Gabrieliyoo, lo pense desde un principio, creo que Beto había dicho algo de eso también...
ResponderEliminarEl tema INAU que ultimamente se toca a diario, sería muy interesante saber como es bien que funciona, de repente para poder entender un poco mejor. Sin dudas la etapa adolescente es de las más importantes en el ser humano, hay muchos cambios, muchas preguntas, y no es fácil para ellos transitar esa etapa...
Saludos!! :)
bueno, hoy ya 28 de junio con las votaciones o elecciones ya realizadas, digo las nacionales, no las de ustedes y las problematicas que desean trabajar, porque de eso parecen recien iniciar y ya vamos a la semana donde definimos todo.
ResponderEliminarEn realidad no encontre mucho por donde subir los archivos. Sera que no soy tan postmoderno?
En todo caso, ya "Adri" va a ayudar para que lo hagamos a futuro.
Un abrazo y buenas tareas.
Eduardo
Si, cualquier cosa me mandan algo a adrianita_c@hotmail.com con el asunto: Taller asi no lo borro jiji.. fuera de broma, se me viene una semanita de mucho trabajo y no se si los dias previos a la clase del jueves voy a tener muucho tiempo para dedicme a crear entradas de todos los temas, hubiera preferido que se tomaran el tiempo este finde pasado para proponer algo asi me daban tiempo a mi para ir armandolo.. pero bue, el tipico uruguayo deja todo a ultimo momento no? Media pila y entren a comentar que si nadie lo hace no se forman los grupos.. besossss
ResponderEliminarHola a todos.
ResponderEliminarLes cuento que a mi me interesaría trabajar el tema de la alimentación en la niñez y sobre todo la lactancia materna y la concientización de su importancia. Se que se ha estado promoviendo esta temática por parte del estado con publicaciones y la creación de los hospitales amigos del niño.
También el tema de la adolescencia me resulta interesante.
Igual, estaría bueno también, escuchar las demás propuestas :)
Saludos para todos!!. Fabiana
Hola! la verdad que en cuanto a cuestión social y políticas públicas todos los temas son interesantes. Me gustaría indagar sobre los centros de reclusión para adolescentes, si realmente estan abocados a promover y posibilitar una nueva opción de vida para esos jóvenes y cómo lo hacen, y por supuesto que posibilidades y que participación dentro de las posibilidades tiene el psicólogo en esto. O si por el contrario se limitan estos centros a encerrarlos por un tiempo sin preocuparse ni ocuparse de lo que van a hacer o a poder hacer al salir, y si este es el caso por qué, cuales son las justficaciones o excusas. También estaría bueno indagar sobre el tratamiento de los enfermos mentales en los hospitales públicos, bueno repito, todos los temas son interesantes y también espero leer otras propuestas. Puedo reunirme en la tarde y estoy en el centro.
ResponderEliminarBesos a todos! Ana
Buenas...
ResponderEliminarA mi me interesa tratar el tema de las drogas y las diferentes formas de encarar el problema que se fueron dando por parte del sector publico.
Vivo en carrasco pero no tengo problema en ir a ningún lado. Además entiendo que siempre podemos tomar la universidad como punto de reunión.
Si a alguien le interesa el tema ya nos podríamos ir poniendo en contacto. (danielfossati@gmail.com).
Saludos para todos y gracias a Adriana por el correo y el blog!!!!
Nos vemos el jueves
Hola...con una compañera nos interesa el tema de niños en situación de calle y las políticas públicas que se están aplicando o no con respecto a esta problemática.
ResponderEliminarYo vivo en Punta Carretas, ella en Parque Rodó y el horario disponible es después de las 18.30 hs.de L.a V. y los fines de semana...en mi casa nos podríamos reunir....y si algún día no se puede ....como dijo Daniel siempre se puede tomar la Facultad como punto de encuentro.
Saludos.
Hola, me interesa el tema de la educación, más bien formal, ya que estaría bueno proponer algunas reformas, me parece que de ahi se podrian producir cambios importantes, yo vivo en pocitos, podría reunirme de lunes a viernes generalmente después de las 18.30, los fines de semana podria pero previamente cordinados.
ResponderEliminarSaludos
EN BRECHA DEL 25-6-09 SALIÓ UNA NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DEL INAU Y LA VISIÓN DE MATEO MENDEZ. CAPAZ SIRVE COMO INSUMO.
ResponderEliminarNOS VEMOS, BETO.
Bueno lamentablemente no llegaron a comentar ni una tercera parte del grupo.. Por ahora los temas estarían relacionados a politicas públicas y el papel del psicólogo (a grandes razgos):
ResponderEliminar-Lactancia materna
-Niños en situación de calle
-Educación formal
-Educación informal
-Centros de reclusión o educación para adolescentes
-Drogas
-Integración y apoyo a adultos mayores
Si bien son todos temas que luego habría que depurar para llegar a algo concreto, sería bueno que Virginia especificaras un poco más acerca de qué tipo de educación no formal es la que te interesaría investigar y Yenny dentro de la formal, estás hablando de Primaria? o de algo inclusive más específico?..
Bueno espero que para el jueves tengamos más noticias de todos je
Besosssss
que complicado esto de la tecnología. mas alla de mis inconvenientes para acceder al espacio , les cuento que me interesa el tema de los adolescentes en reclusión y su acceso a la educación. me pùedo reunir siempre despues de las 19 hs. y los sabados sin problemas. felicito a la creadora del espacio, en mis tiempos era esto impensable.saludos a todos
ResponderEliminarque complicado es lo de la tecnologia. Bueno mas alla de mis inconvenientes para acceder a este espacio me interesó el tema de los adolescentes en reclusión y su acceso a la educación.Puedo reunirme después de las 19 hs y los fines de semana sin problemas.saludos a todos y felicito por este espacio ,en mi época esto era impensable.
ResponderEliminarTengo un par de inquietudes.- ¨Primero y me pareció una forma de encarar el tema de drogas por la positiva, estuve investigando que hay un programa de prevención de consumo de drogas por medio del deporte (boxeo), se llama "knock out a las drogas".- También con el tema de mujer, comisaría de la mujer.- violencia doméstica y su contención.-
ResponderEliminarHola! Me interesa el tema del desempleo,que esta y forma parte de todos en la sociedad,sea directa o indirectamente. El tema estaria dentro de la marginalidad y la exclusion social.Es en realidad una consecuencia tambien de este proceso de alejarse del problema y ver vulnerabilidad camuflada de "hace la tuya".
ResponderEliminarBueno mis horarios son los lunes,viernes y sabados de mañana. Los martes y domingo de tarde. cualquier cosa dejo mi mail stefa_915@hotmail.com Besoss
a mi me interesa investigar en salud adolecente, apuntando a alimentación saludable, en prevención.Se q a otros les interesaba.. el próximo jueves, no voy a participar del taller, ya le avisé a Eduardo, lo lamento mucho
ResponderEliminarNancy
Hola a todos, mas vale tarde que nunca. Como ya saben y comente en clase lo que me interesaria investigar seria algo relacionado con las mujeres (adolescentes quizas) que estan recluidas y como se maneja el Estado con esas mujeres y con el futuro nuevo individuo. Despues de las 17 hs no tengo problema en reunirme donde sea, menos en casa porque tengo 2 indiecitos!! Saludos a todos y gracias
ResponderEliminarbuenas... dentro de todos los temas que se han planteado sobre politicas públicas me interesa mucho el tema de INAU, Y los niños y adolescentes en conflicto con la ley. Sobre todo indagar si las Políticas actuales tratan de revertir la situación de forma estructuaral, asi tambíen analizar el papel del psicologo en este hámbito.
ResponderEliminarTambién me parece muy interesante la temática de las mujeres en reclusión, sobre todo los vínculos que se construyen desde ahí, los niños que nacen en este hámbito y crecen en este entorno "contaminado".
Bueno estas son las temáticas que más me interesan, puedo reunirme entre semana después de las 18hs, y los fin de semana no tengo problema, vivo en Jacinto Vera.saludos Lorena g.